abril 10, 2016
Más de ochocientos docentes se dieron cita en el Paraninfo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), desde el 5 al 7 de abril de 2016, para recibir una capacitación sobre gestión universitaria, en el seminario – taller, organizado por el Vicerrectorado Académico, con el que se apresta a iniciar el periodo lectivo 2016-2017.
La inauguración, efectuada el 5 de abril, contó con la presencia de Miguel Camino Solórzano, Rector de la Uleam, para las palabras de bienvenida, la presentación del Plan de capacitación y Metodología de Trabajo, a cargo de Jessenia Sacoto Loor, Directora (e ) del Departamento de Educación Continua y la oficialización del seminario a cargo de Iliana Fernández Fernández, Vicerrectora Académica. Además de quienes tenían a su cargo las primeras conferencias del día.
Este evento académico, científico y metodológico, tuvo una duración de 40 horas presenciales, en él, los docentes pudieron conocer de la mano del grupo de capacitadores, varios temas sustanciales para la academia, en la jornada de la mañana del primer día, Darío Páez, expuso sobre el Sistema de Gestión Académica y Universitaria, le complementó Libertad Regalado, dando a conocer los Componentes del Portafolio Docente, Klever Delgado, por su parte expuso la Normativa del Reglamento de Régimen Académico, para cerrar Jhesenia Sacoto, con el tema Metodología de la Enseñanza. En la tarde, se reanudó la jornada con la mesa de expertos, en ella se abordó esencialmente el sílabo (microcurriculo) y se lo presentó por áreas del conociemiento, propuestas que plantearon con solvencia, Maryuri Calderón, por el área Administrativa y Contable; Mabel Sánchez, por Área de la Salud; Dolores Muñoz, Área de las Ingenierías y Jhessenia Sacoto, Ciencias Sociales y Educación mientras que Iliana Fernández Fernández, moderó la mesa. De esta jornada se obtuvo como consigna la creación de los sílabos por cada docente, los mismos que deberán ser entregados a las comisiones de cada carrera de las diferentes unidades académica, y ser subidos a la plataforma hasta el viernes 15 de abril de 2016. Esto será tomado en cuenta conjuntamente con la asistencia para la emisión de los certificados que entregará Vicerrectorado Académico.
El segundo día, se desarrolló únicamente en jornada de la mañana y contó con las primeras exposiciones de Iliana Fernández, quien abordó ampliamente los modelos de tutoría y modelo de titulación que se pondrán en práctica en la Uleam a partir de este primer semestre, se llevó a cabo además una segunda mesa de expertos, con los directores de departamentos esenciales en el quehacer universitario; por Vinculación con la Colectividad, Yissela Pantaleón, presentó el nuevo rumbo que tomará la Uleam, a través de sus prácticas preprofesionales y su vinculación con la colectividad, mostrando una renovada y mejorada cara institucional; El Departamento de Admisión y Nivelación Universitaria, estuvo también presente a través de su Director Galo Holguín Rengel, quien dio a conocer la formación que reciben los estudiantes del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión que han obtenido un cupo para esta Alma Mater, resaltando la importancia que tiene su departamento al ser los primeros en orientar a los noveles bachilleres del País, además de reflejar en estadísticas la realidad de la universidad porteña en cuanto al grado de interés que tienes los estudiantes para cada una de las carreras que ésta oferta. El Departamento de Investigación, estuvo representado por Juan Figueroa, quien planteó la propuesta del modelo de investigación institucional, en ellas socializó también las líneas de investigación de la institución y diferenció un programa de un proyecto, resaltando entre otras cosas que los proyectos de investigación que presentan las careras deben estar alineados a su respectivo programa de investigación. Finalmente, el Departamento de Bienestar Universitario, se hizo también presente a través de su Director, Jaime Cedeño, quien explicó a los presentes las políticas que se implementarán desde ahora en el departamento haciendo hincapié en que éste será un veedor de los derechos de los estudiantes a fin de que no sean nunca más vulnerados. Moderó la mesa, la Doctora Fernández, pues una vez más, la plenaria, traía consigo una lista interminable de preguntas que enriquecían cada vez más el evento.
El tercer y último día, el Paraninfo, contó nuevamemente con la presencia del Rector, quien intervino en la plenaria, luego de la conferencia teórico práctica de Libertad Regalado, sobre evaluación del aprendizaje que estuvo potencializada con la propuesta del modelo de evaluación de la Facultad de Enfermería, que Yubagny Rezabala, Ex Decana y Docente de esta Unidad, presentó al auditorio.
El rector de la Uleam, a través de su pertinente y motivadora intervención, convido al colectivo universitario a alcanzar la posición anhelada, “no soñamos con la c ni la B, queremos la categoría A, y vamos a trabajar para ello. Es necesario hacer ajustes y cambios, debemos mejorar y lo vamos hacer, expresó”.
La última intervención fue para Jessenia Sacoto, ella socializó la propuesta de los itinerarios y los proyectos integradores de saberes.
Cada tema tratado durante estos tres días, permitió a los docentes conocer de manera general, la nueva gestión académica a ponerse en practica desde este semestre que inicia el lunes 18 de abril del presente año; las plenarias de cada conferencia, por su parte, se convirtieron en el escenario apropiado para la formulación de preguntas, resolver inquietudes y plantear sugerencias que serán consideradas para el mejoramiento académico. Cabe indicar que se prevé al interior de cada una de las Facultades capacitar a los docentes y así perfeccionar el dominio de las temáticas.
Cabe indicar que, el seminario también se desarrolló el pasado lunes 4 de abril, en las extensiones de la Uleam en Chone, Bahía, El Carmen y Pedernales, gozando de la misma acogida y contando con el mismo staff de capacitadores incluida la docente Rita Cedeño.
A decir de Fernández, el seminario, sirvió para dar a conocer el nuevo sistema de trabajo metodológico que regirá a la Uleam desde este semestre, en tems como: proceso de contratación docente (solo docentes con título de cuarto nivel); procesos óptimos de matriculación, dado que el docente debe oportunamente entregar actas de calificaciones a la secretaria de Facultad, previa socialización con los estudiantes, esto de la mano con la regularización del proceso de evaluación de los aprendizajes; control de asistencia (a través de una plataforma multifuncional, que evidenciará la labor del docente, por ejemplo tomará lista a sus estudiantes a través del sistema y éste reflejará la hora en que lo está haciendo); horario único de clases, de 07:00 a 19:00 y un lapso de almuerzo de 13:00 a 14:00, con la salvedad de aquellas carreras a las que ya se les ofertó el horario hasta la noche y que ha sido aprobado por Consejo Académico.
Es de resaltar que, en el marco de este evento la Vicerrectora aprovechó además, para hacer un llamado a los docentes a ejercer la docencia desde los siete saberes necesarios para la educación actual “reconociendo que como individuos somos dueños de nuestra propia vida pero como facilitadores somos conductores de la vida de otros y nosotros estamos conduciendo las vida de más de 19 mil estudiantes en esta universidad”, invitándoles a mejorar la ética del genero humano como docentes, a buscar una nueva Uleam, una Uleam de EXCELENCIA.