marzo 24, 2017
Con éxito se efectuó el Encuentro Taller Coincidencias y Reflexiones de la Vinculación con la Sociedad ULEAM 2017 – 2020, con la participación activa de docentes, sectores sociales, productivos, culturales, deportivos, políticos, representantes de los GADs de Manta, Montecristi, Jaramijó, representante de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, de Asociaciones, pesqueras, de tagua, de balsa y todas las demás comunidades con las que la Universidad se encuentra trabajando con proyectos de vinculación.
La Dra. Yisela Pantaleón Directora del Departamento de vinculación con la Sociedad de la ULEAM, explicó que el primer objetivo de este encuentro es afianzar la articulación de la Universidad con la comunidad, el sector público y privado y con las asociaciones a través de las actividades que realiza la institución, como son proyectos de vinculación y prácticas pre-profesionales. Y como segundo objetivo conocer las necesidades de la comunidad directamente desde el análisis de ellos mismos.
TALLERES POR AREAS DEL CONOCIMIENTO
Luego de la inauguración los asistentes participaron en talleres por áreas del conocimiento de la Salud, Productiva, Comercial, social, en otros, donde identificaron en conjunto fortalezas y debilidades de su mismo sector, en lo que refiere a cuáles son las necesidades de estudios y proyectos de vinculación que ellos tienen.
La Información obtenida de esta jornada de trabajo aportará para que la Universidad obtenga un banco de problemas, futuros nichos de trabajo, con los que se podrían establecer acuerdos y pre-acuerdos con la comunidad, promoviendo la firma de convenios que garanticen los espacios de aprendizajes de los estudiantes y a la comunidad comprender que la necesidad de conocimiento y participación, es la que realmente les va a permitir mover su motor de desarrollo.
OPINIONES DE LOS ACTORES SOCIALES
María Verónica Silva / Directora General del proyecto “Manta se levanta, hoy es por ti”
La ULEAM con las facultad de Agropecuaria y sus carreras de Medio Ambiente y Agropecuaria, nos orientó en el objetivo del saneamiento, la desratización, y adecentamiento de los causes de los ríos Burro, Muerto y Manta, en donde justamente vimos la contaminación, siendo una experiencia fantástica con la cual logramos vitalizar un proyecto con la ULEAM, con el objetivo que los estudiantes realicen pasantías pre profesionales, y de vinculación ,intentando dejar el mundo mejor de lo que encontramos, saber especial que tenemos los voluntarios”
Mónica López –Presidenta de la Asociación de Producción Pesquera Artesanal y valor agregado Comuna San Mateo.
“La universidad nos ha apoyado desde la Facultad de Agropecuaria, nos ha orientado en la elaboración de panes, de salchichas, para darle un mejor valor agregado en la venta, en el área comercial la Ing. Gladys Cedeño de la Facultad de Economía, nos está orientando, como poder llegar directamente al consumidor, trabajo que está haciendo la Universidad con nosotros y por lo que estamos muy contentos de que nos estén apoyando”
Fidel Chiriboga/ Docente Universitario
La Uleam a través de proyectos emblemáticos y multidisciplinarios , ha podido hacer una gran connotación en todos los entes sociales, los programas de vinculación están conectando a cada uno de los aspectos a cada una de las necesidades sectoriales, es decir que es lo que necesita la comunidad de qué manera la universidad está devengando su aporte hacia esta comunidad, hay una trilogía que es la comunidad el estudiante y la Universidad, siendo el enfoque que el estudiante una vez que aprenda, lo pueda poner en práctica, es decir aprender haciendo y la Universidad está desarrollando una metodología constructivista, que da un aporte a los entes sociales que de alguna manera crea un gran impacto y relevancia a los sectores comunitarios”
Ángela Mora / Aso. Asoprofomar de Jaramijó
“La ULEAM a través de un proyecto de vinculación y emprendimiento, ha permitido fortalecer nuestro grupo, con la enseñanza de manufactura, emprendimiento y todo lo que debemos saber cómo microempresarios, para darle valor agregado a nuestros productos, como son las croquetas y hamburguesas de pescado, conocimiento que nos faltaba para llevar de buena manera nuestras empresas y que gracias a la universidad hoy lo tenemos”
Crecencio Rosado/ Cooperativa 8 de Diciembre de Jaramijó
“ A nuestra cooperativa los estudiantes nos han ido a dar charlas y estoy muy agradecido porque gracias a Dios si hemos aprendido temas de tratamiento de aguas servidas, instalación de agua potable, mecánica de motores fuera de borda, conocimientos necesarios que nos benefician a nosotros en nuestros trabajos y en nuestros hogares”.
Cruz María Chávez Anchundia / Comunidad de la Tablada de Miguicho
“La participación de los estudiantes con nosotros fue muy bonita, recibimos un taller en la Municipalidad de Santa Ana, que nos beneficia en nuestros emprendimientos.”
Representante de Aso. Produarte artesanías en Sapan y chifles de San Gabriel
Recibimos muchas enseñanzas por los estudiantes de comunicación de la ULEAM, sobre todo en establecer una marca, un logotipo para nuestros productos, lo que no teníamos, nos ayudaron a crear la vida institucional de nuestra empresa, misión, visión objetivos, nos capacitaron en temas de trabajo en equipo, comunicación interna y externa, redes sociales, hoy contamos ya con un empaque con logotipo lo que le da valor agregado a nuestro producto, solo nos queda la comercialización y promoción para lograr ser una marca reconocida, no solo en nuestro sector sino a nivel del Ecuador, objetivo que también queremos lograr de la mano de la Universidad”.