UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CON EXITO SE REALIZO EL I FORO DE INTERCULTURALIDAD

julio 21, 2014

Entre el viernes   18 y el  sábado 19 de julio,  en el Centro de Postgrado de la Universidad Laica “ Eloy Alfaro” de Manabí, se continuó con el programa general del I Foro de  INTERCULTURALIDAD, Memoria y Conocimiento,  evento  que coadyuvo al diálogo  en el tema de interculturalidad reuniendo a destacados investigadores, historiadores,  arqueólogos, docentes y estudiantes .

El tema  otros hitos: Culturas  equinoccialidades e interculturalidad, exposición prevista para el  Doctor Peter Wasamba,  fue dada a conocer a través de  la Dra.  Ruth Román –Prometeo de la uleam, posteriormente  intervino el Dr. Esteban Ponce, y  la Dra. Tatiana Hidrovo Quiñonez quien   abordó el tema “ La invención de lo equinoccial”,   sustentado su ponencia   en el campo de los estudios  de las historias y de las ideas  a lo largo de 2.500 años, señaló que lo que se busca es  saber cómo se produjo  la invención de ésa idea  que ha sido utilizada  para construir imaginarios  de culturas  superior e inferior  y ejercer  dominación, hizo conocer también  que se ha analizado fuentes sobre  la historia natural   y moral  de  José Acosta , mapas del siglo XVI  y VXII, mapas del cronista indio  Felipe Guamán. Otra de las conferencias: “El camino hacia una sociedad poscolonial e intercultural “enfocado por el dramaturgo   Arístides Vargas de  Mala Yerba y la Investigadora  María Ángela Cifuentes  y Alicia Ortega  (UASB), cada tema reunió a los participantes en mesas de trabajo para discernir  con profundidad cada ponencia.

Dr. Fernando  Ortega Pérez-profesor de Medicina- Decano de la escuela de Salud Pública. UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO dijo:

“El evento es una ocasión muy importante para escuchar de la población local, profesores, estudiantes, de los artesanos y los  ciudadanos, sus inquietudes  y su necesidad por clarificar conceptos, creencias y valores   alrededor del término de interculturalidad  académica de la gente  en el país.  Este evento no se ha dado con facilidad en otras ciudades,  felicito a los organizadores e instituciones, es una oportunidad para interrelacionarnos  académicamente, es un buen nivel el de los ponentes y participantes”.

El sábado 19  de julio se abordaron temas como:
Instituciones como  Centro Cívico Eloy Alfaro, Grupo Prometeo de la Senescyt, Universidad Andina Simón Bolívar y   La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, han promovido   este evento que pretende llevar al conocimiento los saberes ancestrales manabita a través de  expositores  nacionales e internacionales.