abril 7, 2014
El curso “Perfeccionamiento en Procesos de Investigación”, que está realizando la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), a través del Departamento de Posgrado, con el objetivo de generar cambios innovadores y de calidad, mediante estrategias y aplicación de conocimiento científico, se viene desarrollando con gran éxito.
La Ingeniera Flor María Calero Guevara, Directora General de Posgrado y catedrática de la ULEAM, indicó que el curso inició el 3 y termina el 26 de abril de 2014, consta de tres módulos, con 90 horas, 66 de clases y 24 de trabajo autónomo o práctico, se labora de jueves a sábado, en horarios de 8h00 a 17h00, excepto los sábados, que las jornada es hasta las 15h00; es decir, cada fin de semana un módulo.
El primer módulo se trató la Metodología de la Investigación; en el módulo segundo se verán los Métodos Cuantitativos de la Investigación en Educación I, y en el tercer módulo los Métodos Cualitativos.
Dijo, que esta capacitación se da por intermedio de un convenio marco que tiene la ULEAM con la Universidad Católica Silva Henríquez de Chile, “nosotros tenemos que elevar el nivel académico de los docentes, es un compromiso de la Universidad y por ende de Posgrado en la parte que nos corresponde, que es educación continua”; recalcó que en esta capacitación se ha dado prioridad a los catedráticos de la Universidad, que la mayoría de la unidades académicas tienen a sus delegados, quienes no tienen que pagar nada.
La instructora del primer módulo (del 3-5 de abril de 20014), Doctora Marisol Álvarez, Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez de Chile, indicó que la profundización en el estudio de la investigación es un tema de acreditación, “el curso termina con un trabajo final, que es el diseño de una propuesta de investigación”, recalcó que el hacer investigación es parte de la dinámica de la academia.