UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CON ÉXITO EVENTO DE “MUJERES CIENTÍFICAS CAPITULO MANABÍ, 2017”

febrero 16, 2017

Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero de cada año, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí a través del  Vicerrectorado Académico, el Departamento de Investigación y el Departamento de Desarrollo Cultural de la ULEAM, realizaron el evento ”Mujeres Científicas, Capitulo Manabí 2017”.

326acc70-3411-4fbc-af3f-2350f3607c77

Reconocer la valía de la mujer en la producción científica, se contó con una mesa redonda donde las panelistas fueron reconocidas investigadoras, académicas, noveles y consagradas que desarrollan su carrera en Manabí: Dr. Iliana Fernández Fernández, Vicerrectora Académica e investigadora en activo de la ULEAM, Ing Yael Seni Menéndez Directora Zonal 4 de Senescyt;  Dra. Libertad Regalado, Miembro de la Academia  de Ciencias del Ecuador; Lic. Beatriz Moreira Macías Decana de Ciencias de la Educación e investigadora en activo, Maribel Carrera Fernández docente e investigadora en activo Facultad Ciencias del Mar; Dayanara Macías docente e investigadora en activo Facultad de Agropecuaria, Nayira Alonzo Calderón, Asesora e investigadora en activo Departamento de Cultura; Mariel Trujillo Silva, investigadora novel, Mariela Centeno Centeno  joven investigadora. Quienes en sus intervenciones expresaron sus experiencias en el campo de la investigación y la conjugación de su profesión  con el rol de madre y esposa.

f64d34a5-cf2a-447c-8331-f646eb759650

La Dra Patricia Castillo Briseño Directora del Departamento de Investigación, dio a conocer a través de una investigación realizada en 14 países que  las cifras de acceso a la preparación profesional entre hombres y mujeres, terminen  su carrera universitaria es del 8% las mujeres a diferencia del hombre que es un 18%, en lo que refiere a doctorados la cifra para los hombres se  triplica, impacto que no es solo  a nivel científico,  sino también de producción, “ si los hombres y las mujeres tuviéramos idénticos roles a nivel de producción, el ingreso del producto interno bruto promedio anual se incrementaría a un 26% con miras al 2025”. Hizo conocerf la Dra. Patricia Castillo.

La parte artística estuvo a cargo del grupo Antara, dirigido por Luis López integrante del grupo Prema, que hoy brilla con luz propia, quienes presentaron una danza contemporánea con perspectiva única, denominada “ Con Aroma a Chocolate”, donde  interactúa  la mujer como principio generador de cambios ancestrales.

0fa57688-c3b2-459c-835a-b7009a115e77

Para finalizar este importante evento se entregó reconocimientos a las panelistas, por su participación y por la trayectoria de ser  mujeres valiosas que enorgullecen la provincia de Manabí  desde el ámbito científico.