UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CON ÉXITO CONCLUYÓ ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES Y SOCIEDAD CIVIL A UN AÑO DEL TERREMOTO

abril 5, 2017

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí fue anfitriona del Encuentro de Universidades y Sociedad Civil a un año del terremoto: Aprendizajes para la reducción de riesgos, que se llevó a cabo en la Sala de Conciertos Horacio Hidrovo Peñaherrera, los días 30 y 31 de Marzo, siendo un éxito en el que se conocieron propuestas y alianzas para contribuir como academia a la sociedad, ante un evento natual.

Varias autoridades se hicieron presentes, el Arq. Miguel Camino Rector ULEAM, la Arq. Katiuska Mirando Giler Ministra del MIDUVI, ing. Jorge Zambrano Cedeño Alcalde de Manta, Dr. Francisco Salgado Rector de la UDA presidente (encargado) de la Asamblea del Sistema de Educación Superior (ASESEC), Sr. Grant Leaity Representante de UNICEF en nombre del Sistema de las Naciones Unidas,  Dr. Fernando Moreno Representante de la Confederación de Organizaciones de la Sociedad Civil-Red Tejedoras, Dr. Pedro Quijije, Vicerrector Administrativo (E).

FOTO PARA NOTA PRINCIPAL

El  Dr. Miguel Camino Solórzano,  Rector de la ULEAM,  expresó su agradecimiento a todas las universidades participantes.   Así mismo agradeció la oportunidad que se le dio a la ULEAM ser la anfitriona del evento. “Nuestra ubicación geográfica en la ciudad de Manta, Pedernales, Bahía de Caráquez, El Carmen y Chone, territorios de gran afectación del terremoto del 16A, nos permite recoger experiencias de la catástrofe y la atención de las personas afectadas tanto de la universidad como en la comunidad”.

Además reconoció el proyecto de fondo de solidaridad que permitió   invertir en la recuperación productiva de las ciudades, a través del comité de reconstrucción que asignó recursos.

La Ministra del MIDUVI,  Arq. Katiuska Miranda, conminó a continuar con   un compromiso  renovado, para dar respuesta a la sociedad  a la que nos debemos, desde el terremoto Manabí, Esmeraldas y otras provincias no somos las mismas, indicó en su intervención, la corresponsabilidad nace de los gobiernos  locales, no solo de la política pública  sino de los ciudadanos, sin embargo  fue el punto de partida para hablar de  la ley de usos de suelo.

En todo caso éste evento  permitió  analizar, conocer  bajo un enfoque  académico identificar los desafíos, propuestas  ya alianzas  para mejorar la contribución  del sistema de educación superior a la formación y capacitación,  la investigación  y la vinculación con la RRD.

OPINIONES DE EXPOSITORES

Dr. Roberto Aguiar Docente de la ULEAM

“Mi conferencia trato sobre el reforzamiento de las estructuras, información fundamental que debemos saber todos al momento de reforzar nuestras casas con disipadores de energía, disipadores sísmicos queden amortiguamiento para estas no sufran daños,  temática utilizada desde 1990 en el país pero que  es muy poco conocida”. Destacó  la participación de los estudiantes quienes fueron parte de este encuentro con la presentación de diversos proyectos en stand  ubicados también en la explanada del Departamento de Cultura, lo que evidencia que Manta esta lista para que tenga una normativa sísmica.

Hugo Yépez  de EPN

“A través de la conferencia dictada definimos las zonas marcadas por los daños en los edificios en Portoviejo y demostramos que el terremoto tuvo una característica especial, este enfocó la energía hacia el  sur, pero esa energía también tenía una manera de hacer vibrar las estructuras enfocándose en  las de 5 a 10 pisos, entonces el daño no fue tanto por la razón del sismo sino por  razón de  estructuras”