UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

COMISIÓN DE ÉTICA ULEAM

diciembre 8, 2016

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, cuenta con un Comité de Ética desde el 2012, año en el que se aprueba el código de ética vigente en la institución, este comité está integrado por tres miembros del consejo universitario con voz y voto; Magdalena Bermúdez decana de la Facultad de Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo (Fagedese) quien la preside, Pedro Quijije decano de Administración y la representante estudiantil de la Facultad de ingeniería; cuyos respectivos suplentes son; Fabián Sánchez, decano de Economía, Yesenia García decana de Agropecuaria y el representante de la extensión El Carmen; además del Procurador Fiscal Jorge Cornejo y el Asesor Jurídico de la institución Charles Vera, quiénes participan solo con voz.

La ética se relaciona con el estudio de la moral y las acciones humanas, siendo una sentencia ética una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio permitido etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

Este código está constituido por 14 principios, y tienen como finalidad normar en cierto sentido el desarrollo de las actividades éticas de las autoridades, personal administrativo, docentes y estudiantes, con el propósito de defender en cierta forma sus deberes y sus derechos como miembros de la comunidad universitaria.

Desde su creación, este comité, ha tratado muchas denuncias, casos que han sido resueltos dentro de las competencias de este comité, cuando estos casos rebasan estas competencias, es decir cuando se ha violado los principios especificados en el código de ética, este mismo ente lo pasa a la comisión de disciplina donde ya avanza a otras instancias como; apertura de expedientes, llamado de atención, sanción etc.

0ec0bc1e-efe7-48d4-8306-b89f528c407e

“¡Es cierto!, el código actual tiene muchas falencias, quienes asumimos este reto en octubre del 2016, ya tenemos listo el borrador de los artículos que necesitamos incluirlos en este código, si bien es cierto, nuestro código parte de la Constitución, lo abordamos desde la universalidad que caracteriza a la ética y partimos desde la Unesco, donde habla de la educación superior, normas y ética, luego lo alineamos al artículo 82 de la constitución, donde habla de los derechos, deberes y la ética en los procesos de todos los seres humano; vamos a incluir aquí y lo tomaremos también como partida de una campaña fuerte que tendremos que realizar, el ama quilla, ama shua, ama llulla ( no robar, no mentir y no ser ocioso)” acotó Magdalena Bermúdez presidenta del comité de ética.

Estos principios que regulan la vida de toda persona no pueden faltar en el código de ética de ninguna institución, manifestó Bermúdez al indicar que la ULEAM carece de algunos detalles en su código de ética actual, como por ejemplo; no están tipificadas, cuáles son las faltas, cuándo es grave o muy grave, o cuándo debe pasar a la comisión de disciplina pero, estas correcciones ya han sido aprobadas en primera instancia para luego de una segunda ser finalmente aprobada por el Ocas. Se prevé iniciar con una campaña de difusión para crear una cultura ética en todos los miembros de la comunidad universitaria.

Para el efecto, esta comisión tiene lista las rutas de acción, una de ellas será tal como explicó la presidenta, crear en cada unidad académica el círculo ético, que estarán conformado por un docente con currículo intachable, un estudiante con notas excelentes, un administrativo y un representante del personal de servicio que serán el nexo con el comité de ética central.

Otra estrategia será ubicar en las facultades un buzón con una frase que brinde confianza a la comunidad universitaria, para que ésta pueda hacer sus denuncias sin temor alguno, conociendo que existe un ente dentro de esta institución que protege sus derechos.

Uno de los principios dentro del código que no se puede violar es el mal uso de la información institucional, finalizó la presidenta de esta comisión y actual decana de la Facultad de Gestión Desarrollo y Secretariado Ejecutivo de la ULEAM.