junio 12, 2025
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) fue reconocida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la rigurosidad metodológica y la profundidad analítica de su participación en los procesos de observación electoral desarrollados en los comicios más recientes en el país.
El reconocimiento fue entregado al sociólogo Wilmer Suárez, director del Observatorio Territorial Multidisciplinario (OTM) de la ULEAM, durante el evento nacional de Validación de hallazgos y recomendaciones sobre el proceso electoral 2025, organizado por el CNE los días 11 y 12 de junio en la ciudad de Quito.
Este encuentro contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, incluidos representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de instituciones académicas especializadas en observación electoral.
Durante su intervención en el panel internacional, el sociólogo Suárez presentó los resultados obtenidos a partir del Índice de Transparencia e Integridad Electoral desarrollado por la ULEAM. Esta herramienta evalúa 26 indicadores clave durante la jornada electoral, abarcando desde la instalación transparente de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) hasta la fase de escrutinio y conteo de votos, integrando un modelo matemático de verificación y análisis.
En el marco de este proceso de análisis poselectoral, se ha articulado una agenda académica nacional que contempla la realización de mesas de trabajo orientadas a reflexionar sobre la calidad de la democracia electoral, la participación ciudadana y el rol de la academia como agente de fortalecimiento institucional.
Estas actividades continuarán el próximo 25 de junio en la ciudad de Quito, en un evento académico organizado conjuntamente por el Instituto de la Democracia y la Universidad Central del Ecuador, donde la ULEAM participará como institución invitada. En este espacio se debatirá el papel estratégico de la universidad en la generación de conocimiento y propuestas para el fortalecimiento de la transparencia electoral.
Finalmente, el 27 de junio, las mesas de trabajo se trasladarán a la sede matriz de la ULEAM en Manta, donde se profundizará en el análisis de los hallazgos y se delinearán perspectivas de acción conjunta entre la academia, los organismos electorales y la sociedad civil, en el marco de la consolidación de una cultura democrática sólida y participativa.
Por: Patricio Ramos. Mgtr