diciembre 22, 2017
El sistema de producción capitalista necesita de una política económica ética y social que garantice eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos, atacando al peor mal de la humanidad como es la corrupción con todas las armas para combatirla y erradicarla, puesto que con la arremetida neoliberal se debilita el control del Estado que pone en peligro los recursos económicos y financieros, de allí que es posible estar de acuerdo con el econ. Jeffrey Sachs, célebre profesor de la Universidad de Harvard cuando manifiesta que “los abusos son impactantes, pero no miran directo a la cara. No necesitábamos los ´Panama Papers´ para saber que la corrupción fiscal global a través de los paraísos es rampante, pero podemos afirmar que este abusivo sistema global necesita ser destruido rápidamente”.
En este escenario se abordó uno de los importantes componentes del objeto de estudio de la carrera de contabilidad y auditoría como es la tributación, con una conferencia magistral disertada por el Econ. Leonardo Orlando Arteaga, Director Nacional del Servicio de Rentas Internas, “Construyendo un sistema tributario cada vez más justo y equitativo”, donde a partir de la ética transitó desde las políticas de la ciudadanía fiscal hacia la política tributaria. Destacó que en los últimos 20 años el sistema tributario es cada vez más justo y equitativo, percibiéndose una mejor interacción entre el estado y la sociedad. En el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 se establece que la economía debe estar al servicio de la sociedad, para cual se traza el objetivo de dar sostenibilidad al sistema económico social y solidario bajo una política de fortalecer la eficiencia, profundizar la progresividad del sistema tributario y luchar contra la evasión y elusión fiscal. Señaló algunas cifras como el incremento del número de contribuyentes que de 625,000 en el 2006 pasó a 2,1 millones en el 2017, así como incrementos en la recaudación. La innovación tecnología ha simplificado los trámites tributarios lo que se traduce en un ahorro para la colectividad.
Al final se manifestó sobre la importancia que tiene la universidad como centro de análisis, del saber y el conocimiento, en donde el debate académico con rigor sobre los temas fundamentales tengan cabida con el propósito de fortalecer la formación de nuestros estudiantes consolidando un impacto trascendente en las empresas del sector público y privado. La Uleam y la Facultad de Auditoría están claros con este principio, por ello el Decano Econ. Freddy Soledispa Lucas resaltó el evento como un espacio para que estudiantes y docentes amplíen sus conocimientos para lograr la calidad y excelencia universitaria. De igual manera el rector de la Uleam Dr. Miguel Camino Solórzano, reconoce los esfuerzos del trabajo académico y la sinergia positiva lograda entre la universidad y el servicio de rentas internas.
El evento fue organizado por la Facultad de Auditoría y el Servicio de Rentas Internas, con un marco lleno de estudiantes y docentes de las Facultades de Auditoria y Administración de Empresas, en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería y se desarrolló el 21 de diciembre el 2017, de 10h30 a 12h00.