mayo 22, 2023
Por: Patricio Ramos. Mg
Cuando quieras ser cineasta o documentalista no compres una cámara, compra una libreta y un bolígrafo para que aprendas a escribir. Fueron los concejos emitidos en la conferencia magistral por el cineasta Alemán Rob Rombout.
En el auditorio del Órgano Colegiado Superior (OCS), de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), Rob, compartió sus experiencias en el mundo del cine ante el director de la carrera de Artes Plásticas, Erick Bojorque, estudiantes, Doctor Pedro Quijije vicerrector Académico y la Doctora Jackeline Terranova, vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado organizadora del evento.
A medida que hablaba sobre el desarrollo de la industria del cine y los documentales, dejaba rodar extractos de dos minutos de sus trabajos. Uno de ellos fue cuando documentó la construcción del crucero Queen Mary Dos. Este navío ya ha visitado Manta.
Muy interactivo Rob, resaltó que las claves del buen cineasta, escribir bien, ser reflexivo y tener mucha empatía con el entorno y las personas.
Érika López, estudiante de cuarto semestre de Artes Plásticas, destacó la presencia de los expertos. Conocer de cine, de cómo escribir bien y de las actitudes de un futuro cineasta, de la mano de quienes saben del tema, es muy nutritivo, señaló.
La charla de resiliencia costera con ingeniería basada en la naturaleza estuvo a cargo del profesor Dr. Jochen Hack. Habló en torno a cómo debe prepararse la población que vive en las zonas costeras, esto debido al cambio climático. Dijo que hay que tomar en cuenta temas como las inundaciones, escasez de agua, entre otros.
Para su conocimiento
La presencia de estos profesionales alemanes se da a través del trabajo articulado que desarrolla el Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Postgrado con la Unión Europea.