diciembre 25, 2021
La capacitación fue uno de los pilares en el 2021
La Facultad Ciencias de la Educación junto a la Empresa Pública de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), con el aval institucional del Ministerio de Educación, la Red de Educadores del Ecuador y la Red Ecuatoriana de Pedagogía, desarrolló el Primer Congreso Multidisciplinario de Educación y Pedagogía. En la cita participaron 26 conferencistas nacionales y 21 internacionales en las Carreras de Educación Inicial, Educación Básica, Educación Especial, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Pedagogía de la Actividad Física y Deporte y Pedagogía de la Lengua y la Literatura. Su decana es la Doctora Beatriz Moreira.
En este evento se expusieron las experiencias innovadoras educativas que conduzcan a una reflexión sobre el quehacer educativo, su transformación frente a la incertidumbre mediante procesos de aprendizaje y aplicación de metodologías, que confluyen en la formación de niños y jóvenes en diferentes contextos, con pertinencia cultural, para mejorar la calidad educativa.
Los docentes Mg. Germán Carrera Moreno, Mg. Jhonny Villafuerte Holguín y Mg. Gabriel Bazurto Alcívar de la Carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, desde agosto hasta diciembre del 2021, participan del Curso de Inglés Avanzado, Nivel C1 en la Universidad de Kansas-Estados Unidos, con el propósito de fortalecer las capacidades de hablar, leer, escribir y comunicarse en inglés utilizando metodologías y tecnología para avanzar en su aprendizaje académico. Este programa busca construir a partir de las experiencias de los participantes como educadores enfatizar aplicaciones prácticas y experiencias en la práctica para incrementar su comprensión de los matices sociales y culturales de los Estados Unidos en la medida que interactúan con la comunidad de educadores de este país.
Además la Carrera de Educación Especial ejecutó el I y II Encuentro de Inclusión y Atención a la Diversidad en la que participaron docentes de las instituciones educativas regulares del Distrito 13D02. En el primer encuentro se trabajó la temática “Aprendizaje en la diversidad para la inclusión educativa”, el propósito brindar herramientas que favorezcan la educación inclusiva, a través de la asesoría, el acompañamiento y la capacitación en las instituciones educativas.
En el II encuentro participaron estudiantes y profesores universitarios, docentes de las escuelas especiales y regulares del Distrito 13D02, cuya temática fue: “Formando educadores especiales desde la investigación”. El objetivo de este II encuentro estuvo enfocado en desarrollar competencias de investigación en las comunidades educativas relacionadas a los ámbitos de la educación especial e inclusiva, ya que se buscaba que los participantes se involucren en los procesos de investigación educativa en el campo de la educación inclusiva y especial; así como también, conozcan recursos y actividades de atención individual, para la asesoría y acompañamiento en procesos de inclusión e intervención educativa.
P.R