UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CES APROBÓ REDISEÑO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ULEAM

junio 8, 2016

La Carrera de Educación Básica  de la Facultad de Ciencias  de la Educación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, fue  rediseñada y aprobada mediante Resolución RPC-SO-20 Nº. 316-2016, adoptada en la Vigésima  Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo de Educación Superior (CES), desarrollada en el mes de mayo.

Es la primera carrera aprobada de las cinco que posee esta Unidad Académica que fueron  subidas a  la plataforma informática para la presentación de carreras y programas  el 30 de diciembre del 2015, recibiendo a la fecha observaciones que deben ser enviadas  en 30 días  de las careras de Educación Especial y Educación Inicial, esperando que pronto lleguen las  observaciones de las carreras de Pedagogía de la Lengua y la Literatura y  Pedagogía de los Idiomas Nacional y Extranjeros.

Este logro es gracias al trabajo  en equipo de maestros y maestras de la Facultad de Ciencias de la Educación  y el apoyo permanente de las autoridades de la ULEAM, que aportan con sus conocimientos y talentos   en la elaboración del Rediseño de las Carreras, documentos trabajados considerando las necesidades del entorno local y regional, las políticas de estado y las normativas vigentes, expresó la Dra. Beatriz Moreira Decana.

Dijo también; que los horizontes  epistemológicos que fundamentan  esta carrera  están basados  en los contextos educativos-curriculares  de las carreras de educación, realizándose una convergencia  entre los saberes  de los enfoques holísticos, constructivista, complejo, ecologista  y comunicacional, para que este currículo de formación profesional den respuestas a las diversas demandas, productivas, culturales y sociales de la humanidad y a los cambios que se operan en la ciencia y tecnología.

Esta carrera cuenta con tres itinerarios, Educción Básica Elemental, Educación Básica Intermedia y Educación Básica  Superior, permitiéndole al estudiante optar por una de ellas. Su aprobación es un logro que motiva a toda la comunidad universitaria a seguir trabajando  por la acreditación  de la institución  y así brindar una educación de calidad y con calidez a los jóvenes de la provincia y del  país.