UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CENTRO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN UNIVERSITARIA

enero 19, 2021

El Centro de Emprendimiento e Innovación Universitaria (CEIU), de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, es una iniciativa que permitirá desarrollar el conocimiento con las necesidades de los diferentes grupos de interés, mediante distintas propuestas que permitan ingresar al mundo del emprendimiento,  a través  de  acciones  que  se promuevan para la obtención de destrezas y herramientas básicas requeridas para producir y gestionar la creación de nuevas empresas y el  fortalecimiento empresarial, enmarcado  en  un  ecosistema  de innovación donde confluye la relación empresa-educación –Estado -sociedad.

La Ing. Guadalupe Toala, directora del Centro de Emprendimiento e Innovación Universitaria, dijo que el emprendimiento se ha posicionado al interior de las universidades como uno de los temas importantes, por considerar que la formación reglada no es suficiente para interactuar en el mundo actual; es necesario, además, incorporar competencias transversales y ofrecer alternativas de vida para los futuros profesionales.

La Uleam es un actor clave en el desarrollo profesional, social y humano de los estudiantes. Constituye el contexto idóneo para mejorar la empleabilidad de los mismos, mediante iniciativas como el fomento del emprendimiento a través del Centro en cuestión, como una alternativa a la elevada tasa de desempleo en nuestro país.

Recalcó que los pilares fundamentales de la actividad emprendedora, es el Emprendimiento Empresarial:  incubadora de empresas, aceleradora de empresas; Emprendimiento Académico: preparación en emprendimiento, talleres; programas y actividades de fomento emprendedor: claustro de docentes, estudiantes en emprendimiento; Investigación y Emprendimiento Internacional: convenios con instituciones extranjeras, proyectos conjuntos y redes de emprendimiento.

Las funciones del Centro de Emprendimiento Universitario ULEAM-EMPRENDE son:

•         Contribuir, dentro de la comunidad universitaria, matriz y extensiones, a la conformación de una cultura investigadora en innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica.

•         Desarrollar actividades tendientes al fomento y apropiación del emprendimiento y la innovación con los diferentes grupos de interés de la institución y de la provincia.

•         Crear la cultura de que el aparato productivo sea un ámbito para la materialización de valiosos aportes en lo que respecta a la adaptación y a la transferencia de tecnología.

•         Plasmar de la universidad una plataforma activa en la identificación y perfeccionamiento de nuevos negocios.

•         Brindar acompañamiento básico y especializado a las iniciativas empresariales y empresas en operación de la comunidad universitaria y los demás grupos de interés.

•         Lograr la consolidación de los vínculos de cooperación entre la universidad y las demás instituciones del sistema nacional de emprendimiento e innovación.

•         Fortalecer alianzas estratégicas con las diferentes empresas, programas, personas e instituciones que trabajan con el emprendimiento tanto en el ámbito nacional como internacional.

•         Fortalecer la articulación del Centro de Innovación y Emprendimiento en las tres funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación y extensión.

•         Consolidar el Observatorio de Tendencias que contribuya a la solución de las diferentes problemáticas que presenta la sociedad a través del desarrollo empresarial.

•         Conformar un proceso que asuma todo lo que tiene que ver con los derechos de la propiedad intelectual que genera el centro de emprendimiento.