UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CACES difunde en la Uleam modelo de evaluación

junio 12, 2023

Se trata del modelo genérico de evaluación del entorno del aprendizaje de programas de postgrado

Por: Patricio Ramos. Mg

Con la presencia de representantes de 14 universidades del litoral ecuatoriano, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (CACES) desarrolla en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) la difusión del modelo genérico de evaluación del entorno del aprendizaje de programas de postgrado (diplomados, maestrías y doctorados).

De 08:00 a 17:00 el 12 junio, la presidenta de la Comisión de Programas y Postgrados del CACES, Dra. Martha Macías, expuso los avances de este programa académico.

La Dra. Macías en diálogo con la Dirección de Comunicación e Imagen Interinstitucional (Dircii), dijo que tras 8 meses de trabajo se logró la construcción del modelo genérico para la avaluación del entorno del aprendizaje de los postgrados.

Reveló, por ejemplo, que hasta hace 9 meses el 98% de las maestrías eran presenciales y a la fecha esa modalidad llega al 65%. Destacó que la virtualidad en este tipo de ofertas académicas ha ganado terreno.

El Dr. Pedro Quijije, vicerrector Académico de la Uleam, comentó que la evolución de la academia permite fortalecer los procesos formativos de quienes estudiante postgrados. Las avaluaciones son parte fundamental en las metodologías de las ofertas académicas.

Testimonios

Mg. Klever Loor Zambrano

Universidad Estatal de la península de Santa Elena

El seguimiento a la construcción del modelo de evaluación es de mucha importancia para la academia. Tenemos algunas interrogantes para las autoridades del CACES, que las trasladaremos en su monto.

Mg. Milton Paredes

Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL)

Hemos asistido dos veces a este tipo de talleres. La información es de vital importancia en el contexto de las autoevaluaciones de los programas de postgrados.

DATA

En Ecuador, el 90% de las maestrías que se ofertan van en relación con la Administración de Empresas, seguidas por las de Educación