UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CAPACITACIÓN SOBRE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN EL PARALELO DE TOSAGUA

agosto 6, 2014

Con la presencias  de las Licenciadas Xiomara Cecilia Zambrano Cedeño, Presidenta de la Comisión de Aseguramiento  de la Calidad de la Educación,  Lorena Saltos Dueñas,  e Ingeniería Manuela Párraga Zambrano, Miembros del Paralelo del cantón Tosagua de la  Extensión Chone, se dio a inicio   la capacitación  sobre Bibliotecas Virtuales a 300 estudiantes y 300 egresados  de las diferentes carreras de este  campus de estudios.

Los encargados de proporcionar esta capacitación son los  ingenieros José Luis Mieles, José Miguel Toala, y Mauricio Becerra, funcionarios de la biblioteca  de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí.

Al dar la bienvenida a los expositores de la matriz de la ULEAM, y a los asistentes,   Xiomara Cecilia Zambrano Cedeño dijo  que el tema de las bibliotecas virtuales es innovador, moderno, y servirá de mucho a los  estudiantes y egresados de este paralelo.

 “Queremos que ustedes señores estudiantes se vean beneficiados  en cuanto al uso de esta nueva herramienta  que les ayudara  a fortalecer la parte académica, sobre todo a ustedes señores estudiantes próximos a egresar  en las carreas que han escogido  para la preparación de sus trabajos de tesis, más aún al no contar  con una biblioteca  física completa”.

José Luis Mieles expositor y Jefe de la Biblioteca de la ULEAM  en su intervención  recalcó que una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en formato digital, accesible por medio de las computadoras.

“Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es el Internet,  además la biblioteca permite que los documentos se instancien cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información”.

Mauricio Becerra y José Miguel Toala expositores comentaron que  la universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí disponen de acceso gratuito a bases de información científica internacional para los investigadores, académicos, estudiantes y público en general publicadas por las más prestigiosas editoriales del mundo.

Enfatizaron  que más de 300.000 títulos de revistas científicas, informes académicos, libros electrónicos, perfiles profesionales, entre otros documentos están al alcance del usuario para sustentar  todo tipo de trabajo intelectual, con los soportes bibliográficos y documentales requeridos. Este servicio constituye un importante apoyo al desarrollo de la investigación.

Este servicio funciona en el marco de un proyecto que ejecuta el Centro de Información de la SENESCYT conjuntamente con el Consorcio de Bibliotecas Universitarias Ecuatorianas (COBUEC).