julio 28, 2014
Bajo la responsabilidad del Vicerrectorado Académico, el Departamento de Información Bibliográfica y Servicios Educativos (DIBSE), y La Biblioteca General “Dr. Miguel Morán Lucio” de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), se inició una importante capacitación sobre BIBLIOTECAS VIRTUALES, en el Campus del Cantón Chone, del 28 al 29 de Julio del 2014.
Los expositores de esta capacitación son los ingenieros: Miguel José Toala, Mauricio Becerra, José Luis Mieles, y Francisco Cedeño Mejía, Director del DIBSE, junto al Lic. Ignacio Ávalos funcionario del Departamento de Relaciones Públicas.
Esta capacitación es por un pedido que hiciera el Doctor Víctor Jama Zambrano, decano del Campus Chone, la que fue aceptada favorablemente por el Lic. Leonardo Moreira Delgado, Vicerrector de la ULEAM.
Al inaugurar el evento el Decano del Campus Chone dijo que es un acierto de parte del Vicerrectorado Académico realizar esta capacitación con el fin de mejorar los conocimientos en el tema informático.
Resaltó también que “Tenemos que mejorar nuestro indicadores en cuanto a la evaluación ya que este proceso no solamente es conocido por los señores docentes, sino también por nosotros quienes estamos en la parte directiva, y de parte de los estudiantes”.
Recomendó que este tema sea conocido en aras de poder socializarlo y manejarlo ya que estarán siendo monitoreadas para medir el conocimiento, y observar cuanto se conoce sobre bibliotecas virtuales , lo que va a permitir dar mejor puntaje a través del CEAACES.
Francisco Cedeño Director del DIBSE al intervenir en el acto inaugural manifestó que es de mucha complacencia ser parte de esta capacitación a los compañeros docentes, empleados, y estudiantes del Campus Chone ya que este tema es de mucho interés en pleno siglo XXI.
“Lo que buscando complementar la oferta de libros físicos de nuestras bibliotecas, pone a su disposición bases de datos que funcionan como biblioteca virtuales, estas herramientas cuentan con un sin número de publicaciones, revistas, libros, enlaces, referencias, que son de gran apoyo a las actividades académicas que realizamos como estudiantes, docentes o investigadores”, manifestó Cedeño Mejía.
En tanto que el Jefe de la Biblioteca Ing. José Luis Mieles Palma recalcó que se trata de recursos informáticos documentales, a los que se accede por medio del uso de dispositivos de comunicación móvil a través de los servicios de Internet, y esto les servirá de mucho a los compañeros del Campus Chone.
Aclaró que está implícita la integración de la informática y las comunicaciones basadas en la función de Internet. Diciendo a su ves que para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén a disposición del usuario y su acceso tenga ubicuidad, sin importar dónde residan físicamente, ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.