febrero 5, 2025
CACES informa sobre cursos de actualización de conocimientos para quienes no han aprobado el examen de habilitación
El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) reconoció y felicitado a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) por la mejora en el rendimiento de sus estudiantes en los exámenes de acreditación profesional correspondientes a las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería.
Este reconocimiento fue formalizado en un encuentro desarrollado en el auditorio del Órgano Colegiado Superior (OCS) este 5 de febrero entre las autoridades de la ULEAM, encabezadas por el Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije, y representantes del CACES, entre los que se encontraban el abogado Santiago León, secretario del Consejo, y la ingeniera Verónica Mera, directora de Gestión de Exámenes de la entidad.
Durante la reunión, se presentaron los resultados del examen de habilitación profesional realizado en agosto de 2024, destacándose un avance en el desempeño de los estudiantes de la ULEAM. La ingeniera Mera, en diálogo con la Dirección de Comunicación e Imagen Interinstitucional (DIRCII), resaltó que este progreso es el reflejo de un esfuerzo conjunto entre el cuerpo docente y los estudiantes, lo cual ha permitido alcanzar estándares más elevados en la formación académica.
Asimismo, se dio a conocer la Resolución emitida por el CACES el 4 de febrero del presente año, la cual establece la implementación de un curso de actualización de conocimientos dirigido a aquellos estudiantes que aún no han logrado aprobar el examen de habilitación profesional. Este curso, con una duración de 100 horas, tiene como objetivo fortalecer las competencias académicas y profesionales de los participantes, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar con éxito la evaluación.
La Dra. María Fernanda Carvajal, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, enfatizó la importancia de esta iniciativa, señalando que el curso no solo permitirá a los estudiantes actualizar sus conocimientos, sino también consolidar su preparación para rendir la prueba con mayores garantías de éxito.
Por su parte, el Dr. Quijije destacó el compromiso de las autoridades, docentes y estudiantes de las carreras de Ciencias de la Salud, subrayando que la mejora continua es un objetivo fundamental de la institución. En este sentido, resaltó que la docencia se concibe como un apostolado que contribuye al desarrollo integral de la sociedad.
Patricio Ramos. Mtr