UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Bibliotecas Virtuales: Acceso a la Información Científica Internacional

mayo 15, 2013

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), disponen de acceso gratuito a bases de información  científica internacional, a investigadores, académicos, estudiantes, y público en general, por lo que el pasado martes 14 de mayo se efectuó una importante capacitación, con el aval del SENESCYT.

La maestra cubana Sady Carina Fuentes Reyes,  fue la expositora del evento cuya capacidad  profesional, permitió a  los asistentes conocer a fondo  sobre el tema.

“Las  Bibliotecas Virtuales es un servicio de información en línea que proporciona acceso a miles de artículos en resumen y textos completos de publicaciones periódicas científicas de primera línea, los cuales son actualizados diariamente”, destacó la maestra cubana.

Francisco Cedeño  director del DIBSE de la ULEAM dijo que más de 300.000 títulos de revistas científicas, informes académicos, libros electrónicos, perfiles profesionales, entre otros documentos están al alcance del usuario para sustentar  todo tipo de trabajo intelectual, con los soportes bibliográficos y documentales requeridos. Este servicio constituye un importante apoyo al desarrollo de la investigación en los sectores científico y tecnológico del país.

“Este evento tiene como  finalidad la de mejorar  los sistemas virtuales  para que puedan mejorar la información científica técnica  tal como lo señala el  SENESCYT”, aclaró Cedeño.

De su lado José Luis Mieles el director de la biblioteca señaló que 51 bibliotecas de universidades y escuelas politécnicas del país y en el Centro de Información Científica de la SENESCYT (CIC), investigadores, académicos,  estudiantes y público en general disponen de acceso gratuito a bases de información científica internacional publicadas por las más prestigiosas  editoriales del mundo.

Aclaró que este servicio funciona en el marco de un proyecto que ejecuta el Centro de Información de la SENESCYT conjuntamente con el Consorcio de Bibliotecas Universitarias Ecuatorianas (COBUEC).