agosto 26, 2020
El proyecto “Mesas de trabajo FEUE” es de base un proyecto piloto que se ejecuta a partir de las diversas necesidades del cuerpo estudiantil, la dirigencia tiene como objetivo principal velar por el cumplimiento de los deberes y derechos estudiantiles, ninguno de ellos puede ser vulnerado o desvalorizado, por tal razón la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), filial Manta como órgano máximo de la dirigencia estudiantil de todas las facultades y extensiones decidió promover este proyecto con la finalidad de brindar mayor información y respuestas a los y las estudiantes de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí .
Andrea Ruiz García, Estudiante de la Facultad de Psicología, Escritora mesa de trabajo FEUE dijo que esto es una herramienta o método de comunicación directa con los departamentos, para que de esta manera se diera respuesta a cada una de las inquietudes de los estudiantes, ya sea de tipo: administrativo o académico, cada mesa de trabajo ejecutada tuvo la participación de los departamentos involucrados en los trámites estudiantiles, tales como: OCS (órgano colegiado superior), departamento de incidencias, instituto de idiomas, bienestar universitario, secretaría general, vicerrectorado (académico y administrativo).
“Cada uno de ellos escuchó las inquietudes e incidencias que se daban en cada facultad, la aplicación de respuesta basada en los argumentos necesarios y oportunos para de esta manera ir asesorando a los y las estudiantes en los procesos y dar una solución directa y eficaz, además de ello se creó un formulario digital en donde aquellos estudiantes que no hayan podido realizar sus preguntas o hayan presentado algún tipo de incidencias las puedan expresar a través del formulario, en donde pueden escribir la incidencia y señalar el departamento del cual requieren .
“Otro de los objetivos de las mesas de trabajo es también lograr que los y las estudiantes prioricen o desarrollen con mayor énfasis el sentido de pertenencia por la universidad, esto a partir del reconocimiento de los departamentos y sus funciones dado que uno de los factores de mayor alcance es el desconocimiento que tienen los estudiantes respecto a los proceso y los departamentos encargados de cada uno de ellos, este punto es realmente importante dado que si los estudiantes reconocen el proceso y las funciones la calidad de atención mejora en relación a que todos podemos hablar el mismo lenguaje”, indicó Andrea Ruiz
Opinó que en su calidad de Presidenta de la Asociación estudiantil de la Facultad de Psicología, las mesas de trabajo han logrado sus objetivos entre un 75% u 80% dejando ese pequeño porcentaje correspondiente aquellas incidencias que deben de ser trabajadas y mejoradas con el transcurso del tiempo, logrando que los estudiantes se interesen por conocer a su universidad desde todos los ángulos posibles, obtendremos mejores profesionales si somos profesionales desde el comienzo, ya que la calidad humana de cada dirigente y administrativo se ha puesto en evidencia según las necesidades del resto porque juntos hacen una academia fortalecida, más positiva por esta situación global es que están obligados a evolucionar aprendiendo lo que nunca pensaron aprender a vivir.