enero 15, 2013
Con la participación de 32 profesionales, este lunes arrancó el primer “Curso-Taller sobre desarrollo de habilidades para la escritura científica” organizado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y la editorial Mar Abierto.
El curso es impartido por la Dra. Concepción Díaz Mayans, PhD. asesora del Ministerio de Educación Superior de Cuba.
Durante su intervención, la instructora argumentó que este curso intensivo está diseñado, principalmente, para aumentar la capacidad de los participantes para escribir artículos científicos que sean publicables en revistas nacionales e internacionales.
Sin embargo, otras metas del curso incluyen el aumento de los conocimientos del proceso de publicación académica; mejorar las habilidades en otras formas de comunicación profesional como presentaciones orales; el aumento de la capacidad para editar o arbitrar el trabajo de otros. Finalizó diciendo que su expectativa es que los participantes encuentren útil este curso y que compartan la formación y el conocimiento con colegas y estudiantes.
A criterio de Karla Morán González, consultora de Paper Vision S.A., no es muy común que se realicen talleres de este tipo, por lo general son temas enfocados al estilo de una redacción independientemente del tema que se maneje, es muy distinto escribir para informar genéricamente a escribir un artículo en donde ha habido una investigación en ciencias aplicadas como medicina, biología, etc y se quiere comprobar una teoría, teniendo en cuenta que el público al que va a llegar esta información no es el lector común, sino un estudiante o investigador de temas afines.
“En mi caso como comunicadora e investigadora de temáticas sociales y de desarrollo, puedo decir y sin temor a equivocarme que se podría utilizar un bosquejo similar para exponer el resultado de una investigación que demanda de un trabajo de campo y de manejo de datos como estadísticas comparativas para poder llegar a un público ávido de esta información”, precisó.
De su parte, Juan Figueroa, perteneciente al Departamento de Investigación de la UIeam, manifestó que sus expectativas respecto al Taller de Redacción de escritura Científica abordan un análisis sistemático y utilización de herramientas útiles en el proceso de preparación de manuscritos a ser sometidos y aceptados para su publicación en revistas indexadas nacionales e internacionales.
El acto de inauguración estuvo presidido por Ubaldo Gil Flores, director del Departamento de edición y Publicación Universitaria (DEPU); Leonardo Moreira Delgado, vicerrector académico, en representación del Dr. Mora, rector de la Uleam, y Guido Vásconez, director del Departamento de Vinculación con la Colectividad.