UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

A paso firme avanza configuración de clúster académico empresarial de Manabí y Zona 4

junio 6, 2023

Por: Patricio Ramos. Mg

Representantes del sector productivo, publico, municipios, cámaras y de la academia se reunieron en el Hotel Oro Verde de Manta, para delinear propuestas que conlleven a la formación de clúster académico empresarial Manabí Zona4.

La mañana del 6 junio, en el salón Manta de la facilidad hotelera, los organizadores del evento, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) y el Consejo de Educación Superior (CES) pusieron en escena los ejes temáticos de la propuesta.

La consejera académica del CES, Dra. Carmita Álvarez, dio la bienvenida a los presentes junto al rector de la Uleam Dr. Marcos Zambrano.

El presidente del CES, Dr. Pablo Beltrán, hizo una radiografía de cómo está estructurada la entidad a su cargo y como coordinan trabajos con las universidades y otros organismos de la educación superior del país. En ese contexto, dijo que el sector público, productivo y la academia deben trabajar de la mano en el cruce de la información para afinar los perfiles de los futuros profesionales.

Citó el ejemplo de Alemania, donde la formación DUAL le da buenos resultados a la sociedad. Se trata de una educación donde el sector empresarial y la academia se fusionan en la preparación de los nuevos profesionales.

En Ecuador apenas un 2 por ciento de los jóvenes se interesan por esa modalidad, señaló.

La propuesta y el clúster académico empresarial

Hay que generar políticas públicas entre el gobierno, instituciones de Educación Superior (IES), municipios y la empresa privada para desembocar en la formación de profesionales de acuerdo con las necesidades de la sociedad, enfatizó.

Voces del conversatorio

Dra. Miriam Félix López

Rectora de la Escuela Superior Politécnica de Manabí (ESPAM)

Dijo que las universidades en Manabí y el país deben estar unidas para sacar adelante sus planes de estudios. Señaló que la ESPAM, se focaliza en su estrategia de aprender haciendo. Por eso, afirmó que el acercamiento con el sector productivo, empresas públicas, municipios y la academia se convierten en ejes fundamentales en la generación de los futuros profesionales.

Por la Uleam, la Dra. Rocío Piguave y el Mg. Juan Sornoza, detallaron las fortalezas de los programas educativos de la institución.

Para Rigoberto Carballo, de Autoridad Portuaria de Manta, afinar los perfiles de los nuevos profesionales, sin duda marcará el futuro en sus zonas de trabajo.

El empresario pesquero, Raúl Paladines, instó a las instituciones gubernamentales a mirar más allá de Quito y Guayaquil. En mi caso, afirmó trabajo directamente bajo la modalidad de convenios con la Uleam y nos va muy bien.

La Prefectura de Manabí estuvo representada por Francis Arate. Contó que la entidad pone fuerza a los proyectos de la agricultura digital. El presidente de la Cámara de Comercio de Manta, Pablo Pinargote, destacó la importancia de la academia como ente formador del talento humano que requieren las empresas. El compromiso es de todos en dotar de información para que los nuevos profesionales se gradúen a tono con las necesidades de la sociedad.

También emitieron sus criterios, Roberto Salazar de Terminales Portuarios de Manta (TPM), Luigi Bullo de la Cámara Empresarial.

Uleam y su Centro de Convenciones del Pacífico

El rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano, dijo que la construcción del Centro de Convenciones del Pacífico (CCP) por un monto superior a los USD 9 millones dotará a Manta y Manabí de la herramienta fundamental para el desarrollo de la región. Está es la primera reunión de lo que será el clúster académico empresarial de Manabí y la Región 4.

Otras personalidades

Estuvieron además presentes, el Dr. Pedro Quijije vicerrector Acadámico, la Dra. Lourdes Mora directora de Vinculación y Emprendimiento, Dra. Blanca Indacochea, rectora de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Unesum). Representantes de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), de la Pontificia Universidad Católica y de la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas.