octubre 2, 2012
Promovido por la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencias Tecnología e Innovación (SENESCYT), alrededor de 80 maestros de las diferentes unidades académicas, se vienen capacitando sobre “Desarrollo del Pensamiento”, bajo la acertada exposición del sociólogo venezolano Jairo Mavarez Arenas, quien pertenece al Centro para el Desarrollo e Investigación del Pensamiento de ese país, y técnico del SENESCYT.
“Vamos a capacitar a los docentes de esta universidad que van a trabajar con los estudiantes que van a ingresar a la universidades del país, en lo que consiste a la parte del Desarrollo del Pensamiento”, comentó Mavares.
Dijo que allí se trabaja en todo lo que es procesos de operadores de expansión y contracción del pensamiento, los procesos básicos del pensamiento, y los procesos integradores; es decir, se trabaja en observación, comparación, relación, clasificación, ordenamiento y la clasificación jerárquica, que son los procesos a través del cual uno organiza su pensamiento.
Enfatizó que el proceso de evaluación permite emitir juicios de valores o juicios críticos de eventos o situaciones observadas.
La SENACYT busca con este evento llegar a los estudiantes, es decir, formar a los docentes para que, a través de la capacitación de los maestros, sean los facilitadores o multiplicadores de la tarea del desarrollo del pensamiento.
“Se ha considerado que uno de los más graves errores de la educación tradicional es fomentar que los alumnos aprendan los productos finales de la investigación científica, en vez de propiciar en ellos el proceso de la investigación misma, ya que de esta manera no se les enseña a pensar, ni a ser críticos y reflexivos, por lo que los alumnos reciben como herencia de este tipo de educación hábitos de inhibición intelectual que los hacen sumamente pasivos” aclaró Mavarez.
El evento, con 40 horas de duración, se efecto en el auditorio del Departamento de Admisión y Nivelación de la ULEAM.
En el evento del lanzamiento oficial de la capacitación participaron de igual forma el vicerrector general académico, Leonardo Moreira Delgado; Dr. Galo Holguín Rangel, director del DANU; y los coordinadores Juan Manuel Macías y Linda Franco; así como los maestros que iniciarán la capacitación durante la semana desde el martes, miércoles, jueves y viernes, en horas de la tarde, y el sábado corresponderá la evaluación a los maestros en la UTM.