julio 6, 2023
Por: Patricio Ramos. Mg
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) se prepara para colaborar en la provincia en las tareas de apoyo ante posibles desgracias que ocasioné el fenómeno de El Niño. El rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano Zambrano, tras dar la bienvenida a docentes, ponentes y estudiantes al “Primer foro sobre las repercusiones del fenómeno de El Niño en Manabí” organizado por el Observatorio Territorial Multidisciplinario (OTM) y la carrera de Agropecuaria de la Facultada de Ciencias de la Vida y Tecnologías” anunció la creación de este grupo de apoyo de la Uleam para la región.
En el auditorio de la Carrera de Informática, el Dr. Zambrano precisó que este ejército de personas se conformará en los cantones donde la Uleam tiene presencia en territorio. Citó, por ejemplo, que en la matriz en Manta se construyeron 18 cisternas para garantizar la dotación del líquido vital.
Además, en los próximos días la Uleam hará una reforma al presupuesto para destinar recursos a lo prioritario que se vendrá por la llegada del fenómeno atmosférico.
El Niño llegará, hay que estar preparados
Dr. Franklin Ormaza Oceanógrafo y docente investigador de la ESPOL
Entre los seis ponentes en el conversatorio estuvo el Dr. Ormaza. Tras hacer un paneo general de cómo está la situación en el mar, precisó que al momento, según observación de cuadros estadísticos El Niño llegará a Ecuador en los próximos meses. “No podemos precisar si será fuerte, pero lo veo hasta el momento moderado”.
Hizo un llamado a la población a mantenerse informada por los medios oficiales, agregó que lo que provenga de redes sociales debe ser manejado con mucho cuidado, por ahí aseguró hay muchos niñólogos de los que hay que tener mucho cuidado.
Más ponencias
Por al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) estuvo el ingeniero Saúl Cáceres. Por el Inocar el Dr. Fredy Hernández, de la Zonal 4 de Gestión de Riesgos, la Ingeniera Civil Viviana Cevallos y Jaime Pico, del Ministerio del Ambiente.
También se contó con la presencia del Vicerrector Académico Dr. Pedro Quijije y el sociólogo Wilmer Suárez, director del OTM