UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

30 DE MAYO INICIA EN LA ULEAM CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA SNNA – I SEMESTRE 2016

mayo 27, 2016

A través de rueda de prensa, el Rector de la ULEAM Dr. Miguel Camino Solórzano y el  Dr. Galo Holguín  Rangel Director del Departamento de  Admisión y Nivelación Universitaria (DANNU), dieron a conocer que el inicio de clases para el Curso de Nivelación de Carrera SNNA – I Semestre 2016 iniciará el próximo 30 de mayo y  el esquema de  operatividad en este proceso.

En la semana comprendida del 30 de mayo al 3 de junio, se realizaran actividades de inducción a  los  jóvenes estudiantes de nivelación quienes por su edad deben recibir todas las orientaciones profesionales por los docentes y directivos  para que la seguridad de cada uno de ellos esté garantizada, orientaciones psicoemocionales y de cómo responder ante un sismo también serán impartidas por personal especializado.

Son cerca de 1800 estudiantes los que recibirá la ULEAM,   quienes tendrán  clases en tres jornadas A (07h30 A 10h30) B (10h30 A 13h30) y C (13h30 A 16h30),  para lo cual  se han habilitado las aulas de la Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Derecho y del DANU, los estudiantes deberán  ingresar a la página institucional www.uleam.edu.ec, en el link del Dpto. de Nivelación y de acuerdo a su carrera, verificar su nombre y la jornada que le toca.

El director del DANU explicó “hemos acatado las recomendaciones de la SENESCYT, al tener nuestras aulas afectadas y hasta que puedan ser reparadas seguiremos con la modalidad semipresencial, para la aplicación de esta modalidad nos hemos preparado pedagógica y científicamente para construir los módulos de aplicación  y que tienen  el aval de nuestro par que en este caso es la UTM, para que sean aplicados sin ninguna observación y para que la calidad de estudio no disminuya sino por el contrario se afiance”

El Rector de la Universidad por su lado explicó, que por acontecimientos de carácter públicos por lo que estamos viviendo por el pos terremoto, debemos  tomar acciones que garanticen a los estudiantes tener los instrumentos  curriculares necesarios para poder trabajar cuando no estén en la presencialidad, y capacitarlos para que estén preparados ante cualquier eventualidad utilizando a su vez zonas seguras que cuiden la integridad física  de los mismos,  que debe ser cultura de todos.