abril 17, 2019
Al conmemorarse un año más del terremoto del 16 de abril del 2016, la Universidad Laica “Eloy” Alfaro” de Manabí, quien fue altamente afectada en su infraestructura, realizó un evento académico donde se presentó el trabajo realizado por esta institución de Educación Superior, durante y después del desastre natural, evento denominado “16 A tres años después ¿Qué ha pasado?”.
La Uleam se ha levantado y reconstruido parcialmente, en base a los recursos enviados, por otro lado, la tragedia permitió dinamizar la academia en todas sus áreas. Dentro del marco de la conferencia magistral dictada por el Dr. Miguel Camino Rector, se recordó la intervención que tuvieron las Facultades de Trabajo Social, Medicina, Psicología, Odontología, durante el siniestro, y de sus demás unidades académicas a lo largo de estos tres años.
Se resaltó el talento humano con el que cuenta la institución, docentes y estudiantes que, en grandes debates académicos, logran la unificación de esa juventud y experiencia para formar equipos de lujos en las diversas ramas a beneficio del país.
“Hemos invitado a las autoridades electas de los Gad’s Ministerios, a la empresa privada, para mostrarles el desarrollo obtenido por la Uleam en estos tres años, para ofrecerles una bandeja de servicios, a ellos que están por iniciar un mandato, para que nos tengan como sus aliados académicos, sin ningún compromiso ideológico político, sino con el único compromiso de transformar los territorios para el bienestar de los manabitas y del país”., mencionó Miguel Camino rector.
Hoy la Uleam cuenta con edificaciones en las que se ha utilizado nuevas técnicas de construcción, para precautelar la integridad física de los estudiantes y sus funcionarios, se desarrollan proyectos con la utilización de la nanotecnología, se cuentan con proyectos para la reactivación económica productiva de la provincia, todo esto de mano de nuestros estudiantes guiados por los docentes, los mismos que están esperando la oportunidad de poder intervenir según las necesidades de los territorios en beneficio de la provincia y del país.
Además del Rector de la universidad, se contó con magistrales conferencias por parte del Ing. Darío Páez, Decano de Ingeniería; Arq. Héctor Cedeño, Decano de Arquitectura, de los docentes Mg. Armando Juárez y Arq. Alexis Macías y del egresado Ing. David Castillo, quien desarrolló su tesis de grado en el tema de reconstrucción del parqueadero universitario que pronto será un edifico para oficinas administrativas de la universidad.