diciembre 12, 2017
En cumplimiento de la resolución que consta en el Acta No-001-CTC del Consejo Consultivo del INEN, de la sesión ordinaria del 27 de junio 2017, documento donde el Presidente del Consejo Técnico de la Calidad, solicita la coparticipación y vinculación de la Academia, en estos estamentos de la sociedad, el Econ. Freddy Soledispa Lucas, Decano de la Facultad de Contabilidad y Auditoría, en representación del Rector Dr. Miguel Camino Solórzano, por la Academia en la Zona 4, ante el Consejo Consultivo del MIPRO y del Consejo Técnico de Acreditación SAE por el INEN, el Ing. Gabriel Murillo Delgado, docente de la ULEAM, en correspondencia con esta petición, mantuvieron reunión de trabajo en las oficinas del Ministerio de Industria y Productividad con varios funcionarios de esta entidad, entre ellos; el Ing. Jack Zambrano Naula, Coordinador Zonal 4 del MIPRO, Ing. Víctor Avilés Sotomayor, Director de las MIPYMES y Agroindustria, y la Ing. Valeria Roca Cano, Técnico de Calidad y Servicios del MIPRO, con el propósito de analizar la factibilidad de preparar un proyecto de Ventanilla Única de Atención ciudadana, lo que podría marcar el inicio del Centro de Desarrollo Empresarial Ciudadano de la Uleam, ante este organismo de control.
Es importante destacar que esta iniciativa concuerda con la propuesta de la Ministra de Industria, en razón de que, estos Centros son espacios de conocimientos que tienen un interés económico y social que deben fomentarse en base a emprendimientos, donde acudan los actores de la Economía Popular y Solidaria (AEPYS), las pequeñas y medianas empresas (MYPES); su objetivo es que confluyan en estos espacios el conocimiento fresco y especializado en cierta área de producción y servicios.
La Universidad es fuente indiscutible de conocimientos, ideas, inventivas, nuevos productos, servicios, procesos en base a los resultados de la investigación que se debe poner al servicio de la sociedad en general. Para asegurar el óptimo aprovechamiento del capital intelectual de la Universidad, en el proyecto se propone al INEN gestionar la certificación de varios laboratorios con que cuenta la Facultad con la finalidad de que estos puedan validar las actividades relacionadas con los procesos de normalización, reglamentación, metrología y certificación, mismas que es menester se realicen con competencia técnica, imparcialidad, independencia, trasparencia y confidencialidad.
La Ventanilla Única tendrá un portafolio de servicios, que formará parte de una Red Nacional en consonancia con las que ya existen en las demás ciudades y que ofrecen distintos servicios. Las universidades de alguna forma a través de los departamento de vinculación, investigación, seguimiento a graduados y otras actividades esenciales de la academia busca interactuar con la comunidad, lo cual es favorable para el proceso de evaluación del CEEACES, por su gestión interna, por los componentes académicos, curriculares, resultados de aprendizajes, para conectarse a través de redes y cooperar entre sí.